Herbert Marcusse, "Liberation from the affluent society".
viernes, 4 de abril de 2014
Cambios
En cuanto al presente y a nuestra propia situación, creo que nos enfrentamos a un nuevo momento de la historia, porque hoy debemos liberarnos de una sociedad relativamente funcional, rica y poderosa (...) El problema al que nos enfrentamos es la necesidad de liberarnos de una sociedad que atiende en gran medida a las demandas materiales e incluso culturales del hombre.una sociedad que, por usar un eslogan, reparte sus mercancías a un amplio sector de la población-. Y esto implica que nos enrfentamos a la liberación de una sociedad en donde la liberación no tiene el aparente sustento de las masas.
martes, 1 de abril de 2014
Alvin Langdon
Junto con Steichen y Stieglitz entre otros, encontraba sus temas fotográficos en los puentes y los rascacielos, consecuencia de la vitalidad de la vida urbana durante los primeros años del siglo XX. Consideraba la cámara como el único instrumento, y la fotografía el único medio capaz de retener los constantes cambios de la ciudad moderna.
Utilizó una visión abstracta, nunca antes utilizada. Publicó libros sobre sus fotograbados. Pero a partir de 1917 su nueva afición por la fotografía mística y religiosa le hizo apartarse de la línea con la que se hizo famoso.
domingo, 30 de marzo de 2014
sábado, 29 de marzo de 2014
"El último encuentro"
A veces la verdad no se haya en las palabras, sino en los hechos que conforman una vida...
(...) Esa peculiar correspondencia de las vocaciones, de las simpatías, de los gustos, de los aprendizajes, de las emociones ata a dos personas y les asigna un mismo destino. Hagan lo que hicieren contra el otro, sus destinos seguirán siendo comunes. Ya elijan un nuevo amigo o amante, no se librarán de sus vínculos sin el permiso secreto y tácito del otro...
Sándor Márai
miércoles, 26 de marzo de 2014
Cuestiones liquidas
La interrupción, la incoherencia, la sorpresa son las condiciones habituales de nuestra vida. Se han convertido incluso en necesidades reales para muchas personas, cuyas mentes sólo se alimentan (..) de cambios súbitos y de estímulos permanentemente renovados (...) Ya no toleramos nada que dure. Ya no sabemos cómo hacer para lograr que el aburrimiento dé fruto. Entonces, todo el tema se reduce a esta pregunta; ?La mente humana puede dominar lo que la mente humana ha creado?
Paul Valéry
lunes, 24 de marzo de 2014
Byung-Chu Han
Byung-Chul Han, es un pensador coreano afincado en Berlín, y uno de los más importantes pensadores en la filosofía alemana actual.
La asfixiante competencia laboral, el exhibicionismo digital y la falaz demanda de transparencia política son los males contemporáneos que analiza en su obra
(..)El hombre moderno es él mismo su propio explotador, lanzado solo a la búsqueda del éxito. Siendo así, ¿cómo hacer frente a los nuevos males? No es fácil, dice. “La decisión de superar el sistema que nos induce a la depresión no es cosa que solo afecte al individuo. El individuo no es libre para decidir si quiere o no dejar de estar deprimido. El sistema neoliberal obliga al hombre a actuar como si fuera un empresario, un competidor del otro, al que solo le une la relación de competencia”.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/18/actualidad/1395166957_655811.html
domingo, 23 de marzo de 2014
"MARCHAS DE LA DIGNIDAD"
La tarde del 22-M ;
Más de 2 millones de personas se manifestaron ayer en Madrid en defensa de la justicia social y los derechos humanos contra la política de recortes del Gobierno.
"PAN, TRABAJO y TECHO"
¿cuántas personas están cansadas ya?. ¿Cuántas personas han sido deshauciadas?, paradas, socialmente muertas...
¿Qué está ocurriendo?
Diego Cañamero ( responsable de la columna de Andalucía), señaló que se fletaron más de 600 autobuses, más de 1000 personas que LLEGARON A PIE.
La portavoz de la columna de Catalunya, informó que en su región fletaron 800 autobuses y cuatro trenes.
Desde hace más de veinte días, un total de ocho columnas de personas han venido desde otros puntos de Europa muchos de ellos caminando hasta llegar a la capital.
http://marchasdeladignidadmadrid.wordpress.com/
(...)El 22M ha agradecido la extraordinaria acogida del pueblo de Madrid que se ha lanzado a la calle no sólo a aplaudir esta mañana a las diferentes columnas que se dirigían hacia Atocha sino que además se ha sumado masivamente a la manifestación.
Tras llegar a Colón la periodista Olga Rodríguez y el actor Willi Toledo leyeron el manifiesto de la marcha de la dignidad que planteaba superar este sistema que crea desigualdad y este régimen del 78 lleno de corrupción.
Tras la lectura del manifiesto, las diferentes intervenciones de las 10 columnas han puesto el valor la defensa de los derechos sociales y los servicios públicos, de un empleo decente, de la renta básica, del derecho a la vivienda y han criticado los recortes y exigido que se vaya el Gobierno del PP y todos los gobiernos que ejecutan las políticas de la Troika.
Tras las intervenciones se dio paso un acto musical amenizado por el cantaor Manuel Gerena y la Solfónica de Madrid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)