¿Qué escribe la palabra amor?
jueves, 10 de abril de 2014
miércoles, 9 de abril de 2014
"Nosotros"
(...)Necesitaban tener la seguridad de que eran lo mismo. Iguales en su condición. Tocqueville creyó que sentían esta necesidad porque se notaban inseguros acerca de su propia dignidad como hombres, el acto de cerrar filas, al ratificar a sus ojos aquella similitud y coherencia en una imagen común, eliminaba el recelo de la dignidad amenazada. Dignidad a través de una imagen de igualdad...
Vida urbana e identidad personal, Richard Sennett.
En el concepto nosotros se allanan las peculiaridades y cualidades distintivas de cada individuo...
martes, 8 de abril de 2014
lunes, 7 de abril de 2014
"El extranjero"
"territorio se convierte en sinónimo de "identidad"(...) "
Dos ensayos de grandes ciudades europeas que en momentos cruciales de la historia hablan de la condición del exilio y cómo influye psicológicamente en la identidad del individuo y en la sociedad.
domingo, 6 de abril de 2014
"Al otro lado de la valla"
http://www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/avance-otro-lado-valla_2014040400069.html
viernes, 4 de abril de 2014
Cambios
En cuanto al presente y a nuestra propia situación, creo que nos enfrentamos a un nuevo momento de la historia, porque hoy debemos liberarnos de una sociedad relativamente funcional, rica y poderosa (...) El problema al que nos enfrentamos es la necesidad de liberarnos de una sociedad que atiende en gran medida a las demandas materiales e incluso culturales del hombre.una sociedad que, por usar un eslogan, reparte sus mercancías a un amplio sector de la población-. Y esto implica que nos enrfentamos a la liberación de una sociedad en donde la liberación no tiene el aparente sustento de las masas.
Herbert Marcusse, "Liberation from the affluent society".
martes, 1 de abril de 2014
Alvin Langdon
Junto con Steichen y Stieglitz entre otros, encontraba sus temas fotográficos en los puentes y los rascacielos, consecuencia de la vitalidad de la vida urbana durante los primeros años del siglo XX. Consideraba la cámara como el único instrumento, y la fotografía el único medio capaz de retener los constantes cambios de la ciudad moderna.
Utilizó una visión abstracta, nunca antes utilizada. Publicó libros sobre sus fotograbados. Pero a partir de 1917 su nueva afición por la fotografía mística y religiosa le hizo apartarse de la línea con la que se hizo famoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)