Unamuno"Niebla"
sábado, 9 de noviembre de 2013
Árboles de ciudad
(...) `Pobres árboles que no pueden gozar de una de esas negras noche del campo, de esas noches sin luna, con su manto de estrellas palpitantes! Parece que al plantar a cada uno de estos árboles en este sitio les ha dicho el hombre; "Tú no eres tu", y para ello les han dado esa iluminación nocturna por luz eléctrica.. para que no duerman...
jueves, 7 de noviembre de 2013
Espacios pintados
Mundos paralelos, aislados...
o quiza conectados.
Vilhelm Hammershøi
1864-1916
Ramon Gaya "la descarada"
1971
Peter Ilsted "Dans la chambre à coucher"
1900
"¿Habra algo mejor que permanecer por la noche al amor de la lumbre con un libro mientas el viento azota los cristales y la lampara arde?
Flaubert "Madame Bobary
martes, 5 de noviembre de 2013
El inmueble; MAHALLE VE TOPLULUK
MAHALLE VE TOPLULUK
Palabra turca; espacio de vecinos, y espacio de comunidad.
"En el inmueble donde vivimos; ir a ver a los vecinos; mirar lo que hay, por ejemplo, en la pared que nos es comun, verificar, o desmentir, la homotopia de las viviendas. Ver como se les saca partido."
Perec
Inmueble.
Un mismo espacio separado por paredes, pero un mismo espacio.
¿Cuantas vidas confluyen y se construyen en esos metros de suelo? ¿Que relaciones mantenemos entre las personas que lo comparten?
-Comunicacion- incomunicacion.
-Mundo fisico-Mundo virtual.
Es curioso que podamos estar incomunicados con personas que fisicamente estan alrededor nuestro, sin embargo, podemos estar en contacto con personas que se encuentran a km de distancia pero sentirlas mas próximas que las que se sientan en nuestro sillon o con las que nos cruzamos en el rellano de la escalera.
Tratando el tema del lenguaje hemos partido de la Torre de Babel. Una misma estructura, una misma fisionomia y sin embargo a pesar de todas las relaciones comunes de los seres humanos se encuentran castigados por la imposibilidad de comunicarse.
Otro referente sobre el lenguaje, es el fragmento de Rayuela ya citado en otra entrada anterior ;
Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, ...
ESte es un capitulo que funciona sintacticamente y foneticamente pero cuyo mensaje somos incapaces de descifrar.
Todo esto, tiene una profunda relacion con el mundo virtual en el que nos hallamos. Convivimos en una misma habitacion pero no nos comunicamos entre nosotros.
Referencias;
PROYECTO;
Nuestro proyecto consiste en proyecciones de vídeo sobre una fachada publica, donde se narra el aislamiento e incomunicacion fisica, pero que se encuentran conectadas en un mundo virtual.
Pequeños pensamientos placidos
El inmueble es la estructura arquitectónica y fisica pensada por la sociedad, especialmente por los arquitectos para acoger una comunidad de personas.
La incoherencia de la comunicacion. ¿Hasta que punto estamos perdiendo ese contacto humano?
"Tienes que dejar hablar las personas. Todos los males de este mundo vienen de que nadie escucha a nadie, Cada uno oye sólo su propia voz..
Corazón kikuyu
(...) No, pero pensandolo francamente, lo mas absurdo de estas vidas que pretendemos vivir es su falso contacto. orbitas aisladas, de cuando en cuando dos manos que se estrechan , una charla de cinco minutos, un dia en las carreras, una noche ne la opera, un velorio donde todos se sienten un poco mas unidos.
Y al mismo tiempo no vive convencido de que los amigos estan ahi, de que el contacto existe, de que los acuerdo o desacuerdos son profundos y duraderos...
Julio Cortazar
lunes, 4 de noviembre de 2013
Obras que recorren escaparates
¿Qué ocurriría si las obras de arte comenzaran a recorrer tiendas y demás locales comerciales?
Hoy he visto;
un busto que presumía entre lencería
su desnuda escayola,
un óleo que lucía joyas entre pinceladas,
pero la más bella idea
perdida entre escaparates
se hallaba entre las personas
que iban a comprar
la fruta de la semana.
Ahí, escondida entre naranjas, melocotones, plátanos,
tomates y pimientos se hallaba un desnudo,
un desnudo duro, reflexivo,
que contempla desde el cristal
la rutina y belleza de la vida cotidiana.
Silencioso, vergonzoso pero valioso,
discreto, pero directo.
vestido en bronce,
muestra su presencia rodeado
de manjares silvestres.
Nada tan bello como un pimiento que recién cogido de la tierra se sitúa al mismo nivel que una escultura de bronce hecha por el hombre.
Elena Molero Lazaro
"Reflexion"
Exposición comercial promovida por ANOME (Asociación Norte de Mujeres Empresarias), Alcobendas.
https://apps.facebook.com/easypromos/promotions/118431
sábado, 2 de noviembre de 2013
Evolución
(...)" Hasta hace poco, los evolucionistas pensaban que lo que acompañó el aumento de tamaño del cerebro no fueron tanto los cambios de estructura de la mano como sus usos, Así, hace medio siglo, Frederick Wood Jones afirmó que lo que ha hecho posible el desarrollo del Homo sapiens "no es la perfección de la mano, sino la totalidad del mecanismo nervioso gracias la cual se producen, se coordinan y se controlan los movimientos de la mano,
Estos cambios estructurales han permitido a nuestra especie la experiencia física única de la prensión Asir es una acción voluntaria deriva de una decisión, contrariamente a lo que ocurre con los movimientos involuntarios, como el parpadeo..."
"El artesano" Richard Sennet
Estos cambios estructurales han permitido a nuestra especie la experiencia física única de la prensión Asir es una acción voluntaria deriva de una decisión, contrariamente a lo que ocurre con los movimientos involuntarios, como el parpadeo..."
"El artesano" Richard Sennet
William Carlos Williams
Éstas
-
son las semanas desoladas, oscuras
en las que la naturaleza iguala
en su aridez la estupidez del hombre.
-
El año se hunde en medio de la noche
y el corazón se hunde
más hondo que la noche
-
en un lugar vacío, surcado por los vientos
sin sol, luna o estrellas,
sino una luz particular como de un pensamiento
-
que hace crepitar un fuego oscuro –
tras arremolinarse sobre su propia llama,
en el aire glacial, se enciende
-
para hacer que un hombre se dé cuenta
de nada que ya sepa, ni siquiera la misma
soledad – ni siquiera un fantasma
-
podría concebirse– vaciedad,
desespero – (Pasan
silbando) entre
-
los fogonazos y el estruendo de la guerra;
casas en cuyos cuartos
hace un frío que excede lo pensable,
-
las personas que amábamos, ausentes,
las camas despobladas, los sillones
húmedos, y las sillas sin usar –
-
Hay que esconderlo en algún lado
fuera de la mente, que eche raíces
y que crezca, lejos de los oídos
-
y los ojos celosos – para sí.
En éste que yo tengo vienen a hurgarlo – todo.
¿Será éste el recibo por la música
-
más dulce? La fuente de poesía que
al ver que se paró el reloj declara:
el reloj se paró
-
¿ese que ayer andaba lo más bien?
y oye el rumor del agua del lago
que salpica – que ahora es piedra.
William Carlos Williams
Suscribirse a:
Entradas (Atom)